Presentación del libro “Las maestras de México: Maestras revolucionarias del siglo XX. Vol. 4”
13 de agosto de 2025

En el marco de las Jornadas Académicas de la Academia de Historia, tituladas La enseñanza de la historia a 25 años de la creación del Instituto de Educación Media Superior y organizadas por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), se presentó el libro Las maestras de México: Maestras revolucionarias del siglo XX, Vol. 4. En la mesa participaron Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica; Xavier Alexander Martínez Jarillo, del INEHRM; y Paula Moreno Núñez y Claudia Morales Escobar, del Instituto de Educación Media Superior (IEMS).
Claudia Morales destacó que el libro, concebido desde una perspectiva de género, revela continuidades y rupturas en la educación del siglo XX, visibilizando trayectorias de vida, militancias y redes de maestras. Lo definió como un homenaje a una profesión injustamente desprestigiada, que invita a reflexionar sobre el papel docente y a abrir un diálogo entre voces magisteriales. Subrayó que rescata del olvido a mujeres invisibilizadas y confronta la historiografía educativa dominada por relatos masculinos, mostrando a las maestras como protagonistas de la construcción del país.
Paula Moreno señaló que las historias reunidas permiten redefinir la labor de estas mujeres, vinculada tanto a la docencia como a acciones políticas para ganar espacios. Añadió que resignificar estas miradas contribuye a comprender la docencia más allá del aula y de la burocracia, como una práctica social y colectiva que involucra a distintos actores y refresca la idea del compromiso magisterial en la transformación de la sociedad.
Por su parte, Noemí Juárez afirmó que las maestras revolucionarias de ayer y hoy iniciaron pequeñas revoluciones con su labor cotidiana, recordando que educar siempre ha sido un acto político. Destacó que el volumen reúne historias de docentes que, desde distintos estados, transformaron comunidades y cuestionaron visiones patriarcales, pese a que el reconocimiento público de la docencia ha recaído en los hombres.
Alexander Martínez, a su vez, explicó que este es el cuarto tomo de la colección iniciada en 2016, donde se recuperan figuras históricas y se exploran las maestras desde diversas perspectivas, incluso el amor como motor político. Concluyó que la obra invita a preguntarse quién escribe la historia del magisterio y llamó a reconocer a las maestras y maestros anónimos cuyo legado vive en generaciones. Se concluyó reconociendo a autores y ponentes por compartir sus experiencias.
Consulta el libro “Maestras Revolucionarias del Siglo XX. Vol. 4” en el siguiente enlace: