SEB realizó “Jornada de Concientización sobre la Gravedad del Abuso Sexual y el Maltrato Infantil”
8 de septiembre de 2025

El 8 de septiembre de 2025, el calendario oficial de Educación Básica estableció la conmemoración nacional de la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil: Te veo, te creo, te cuido”. La iniciativa tiene por objetivo prevenir y erradicar las distintas formas de violencia que atentan contra el desarrollo y el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes. Diversos representantes de la Subsecretaría de Educación Básica (SEB) acudieron como participantes y observadores a planteles de Educación Básica para dar seguimiento a las actividades realizadas en el marco de esta jornada.
En el Jardín de Niños “Tlahuizcalli” (Coyoacán), la subdirectora Malinalli González Dávila acompañó actividades enfocadas en el reconocimiento de derechos, el cuidado del cuerpo y la prevención del contacto no consentido, mediante cuentos, música, esquemas corporales y espacios de reflexión. En el Centro de Atención Infantil No. 29 “Justo Sierra” (Coyoacán), Amanda Angélica Rodríguez Sastré, jefa del Departamento de Educación Inicial, se sumó a acciones para identificar conductas de convivencia sana y de prevención de riesgos en preescolares. En la Primaria “Octavio Paz” (Xochimilco), Verónica Florencia Antonio Andrés, docente de la Subdirección de Ciencias Sociales, documentó las actividades de concientización y prevención del abuso sexual infantil; y en la Primaria “República de Tanzania” (Iztacalco), Silvia Campos Olguín, subdirectora de Ciencias Sociales, supervisó actividades formativas orientadas a la prevención de la violencia sexual y el maltrato infantil en la comunidad educativa.
En la Secundaria Técnica 25 “Manuel Cerna Castelazo” (Iztapalapa), Martha Estela Tortolero Villaseñor, Apoyo Técnico Pedagógico, acompañó una jornada en la que participaron directivos, docentes, estudiantes, familias y un especialista del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA). Se trabajó con la lectura y análisis de un documento oficial sobre abuso sexual y maltrato infantil y con un taller para segundo grado sobre conceptualización de violencia sexual y riesgos digitales (grooming, ciberacoso, sexting y violencia digital).
En la “Secundaria Anexa a la Normal Superior” (Cuauhtémoc) y en las primarias “Afganistán” (Iztacalco), “Genaro García” (Iztapalapa), “Profr. Abel Ortega Flores” (Tlalpan) y “Protasio Tagle” (Coyoacán), las autoridades educativas y el cuerpo docente realizaron actividades con la presencia del alumnado. El objetivo central fue implementar acciones culturales, formativas, lúdicas, artísticas y recreativas para fomentar el autocuidado y desarrollar una conciencia crítica que prevenga situaciones de riesgo vinculadas con la violencia, el maltrato y el abuso sexual, promoviendo escuelas libres de violencia. Adicionalmente, se entregaron trípticos informativos a las familias para reforzar su participación en el cuidado y la protección de las y los estudiantes. Estas acciones se mantendrán a lo largo de todo el ciclo escolar.
Las Direcciones Generales de Gestión Escolar y Enfoque Territorial (DGGEyET), Desarrollo Curricular (DGDC) y de Materiales Educativos (DGME) asistieron a nueve escuelas de distintos niveles de Educación Básica en la Ciudad de México: Educación Inicial “Agustina Ramírez Rodríguez” (Cuauhtémoc); preescolares “Antonio Barbosa” (Azcapotzalco) y “Enrique C. Rébsamen” (Benito Juárez); primarias “Justo Sierra” (Miguel Hidalgo), “Leonismo Internacional” (Benito Juárez) y “Profesora Rosa Navarro” (Iztacalco); y secundarias No. 18 (Cuauhtémoc), Técnica No. 4 (Miguel Hidalgo) y Telesecundaria No. 11 (Gustavo A. Madero).
En general, se acompañó e desarrolló de las estrategias y materiales: “Mi voz tiene poder”, “Cuidar también es escuchar”, la Guía sintética “Atención ante violencia sexual” y la “Batería de la Seguridad”. Se realizaron, además, la dinámica de integración “La pelota” y el mural colaborativo “Manos que cuidan, voces que escuchan” para reflexionar sobre la protección infantil. Se llevaron a cabo lecturas como Kiko y la mano (Consejo de Europa) y actividades musicales sobre la importancia de no guardar secretos dañinos, con el propósito de que niñas y niños identifiquen a sus personas de confianza y fortalezcan su red de apoyo y autocuidado. Docentes y directivos destacaron la sensibilización lograda con las familias, el fortalecimiento de la confianza en el personal educativo y el reconocimiento de su rol protector, así como la vigilancia ante señales de riesgo.
En primarias y secundarias, un nutrido grupo de estudiantes de diversos grados participó en actividades lúdicas e informativas: explicación del semáforo del cuerpo, composición de canciones, elaboración de carteles, murales y puestas en escena sobre la prevención de la violencia sexual y las diferentes manifestaciones del maltrato infantil. Se generaron así espacios seguros y pedagógicos para abordar temas sensibles mediante recursos artísticos y narrativos, transformando la prevención en una experiencia educativa significativa.
Cabe destacar que, en la presentación de la jornada en la Primaria “Profesora Rosa Navarro”, participaron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Lorena Villavicencio Ayala; la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez; y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez. Las y los integrantes del presídium pronunciaron mensajes de bienvenida, impartieron la charla “Protejamos a la infancia: responsabilidad compartida de la comunidad educativa”, inauguraron el mural “Manos que cuidan, voces que escuchan” e invitaron a la comunidad a plasmar sus ideas o compromisos.