Beatriz González Ortega, maestra y enfermera humanitaria en la Batalla de Zacatecas


26 de junio de 2025

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez, presentó en la sección Mujeres en la Historia el caso de la maestra Beatriz González Ortega. Con motivo del 111.º aniversario de la Batalla de Zacatecas, conmemorado el pasado 23 de junio, se resaltó la participación de esta educadora zacatecana, quien organizó ayuda médica para los heridos durante ese episodio crucial de la Revolución Mexicana.

La cápsula destacó que la toma de Zacatecas, el 23 de junio de 1914, marcó la caída del régimen de Victoriano Huerta y fortaleció al movimiento constitucionalista, en particular a la División del Norte comandada por Francisco Villa. Los enfrentamientos dejaron numerosos muertos y heridos. Ante esta situación, un grupo de voluntarios conocido como la Cruz Blanca Neutral rescató a combatientes de ambos bandos y los trasladó a la Escuela Normal del Estado, convertida en hospital por su directora, la maestra Beatriz González Ortega.

A pesar de la orden del gobernador interino, Luis Medina Barrón, de evacuar el edificio, la profesora González se mantuvo firme en su decisión de prestar auxilio. Gracias a su prestigio como maestra, convocó a la comunidad a colaborar con atención médica, alimentos y cuidados. Sus alumnas fungieron como enfermeras, con el apoyo del profesor Francisco Aguilar y del médico Guillermo López de Lara.

Días después, Villa acudió a la Escuela Normal para exigir la entrega de oficiales huertistas. La maestra se negó a colaborar, priorizando el derecho de los heridos a recibir atención médica. Años después, la propia Beatriz relató lo sucedido:

VILLA. —¡Con que usted es la jefa de este hospital!
BEATRIZ. —Este edificio no es un hospital. Hasta hace poco albergaba la Escuela Normal de Zacatecas, de la que soy directora.
VILLA. —Usted ha encubierto a oficiales federales. Le exijo que me dé sus nombres.
BEATRIZ. —Lo siento, general. No me preocuparon sus nombres, ni sus grados, ni el partido al que pertenecían. Solo vi en ellos a seres humanos que necesitaban ayuda.
VILLA. —Como insiste en callar y no tengo tiempo que perder, uno de mis oficiales los revisará.

Gracias a la intervención del revolucionario Eulalio Robles, se evitó que los voluntarios fueran procesados. Beatriz González Ortega Ferniza falleció en la Ciudad de México el 3 de septiembre de 1965. Recibió la medalla Ignacio Manuel Altamirano por 50 años de servicio docente y la medalla al Mérito Revolucionario por sus acciones en la Batalla de Zacatecas.

Al finalizar el video, la Dra. Juárez señaló que la profesora Beatriz cumplió una responsabilidad social y humanitaria al convertir su escuela en hospital. También recordó el caso de Elena Arizmendi, fundadora de la Cruz Blanca Neutral, que brindó atención médica sin distinción de bando durante la Revolución Mexicana. Ambas mujeres encarnan el compromiso ético con la vida y la dignidad en tiempos de guerra.