Subsecretaria de Educación básica presenta la historia de Ñuñuu o “Señora 6 Mono”

24 de enero de 2025

En la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Subsecretaria de Educación Básica de la SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez, continuó con el tema de las mujeres indígenas que constituyen la identidad gráfica del Gobierno de México para este 2025. Así, en la sección “Mujeres en la historia”, recordó al pueblo mixteco o “pueblo de la lluvia” a través de la figura de Ñuñuu o “la Señora 6 Mono”, quien desde pequeña fue educada para liderar el señorío de Jaltepec, en el actual estado de Oaxaca, al que no dudó en defender ante el expansionismo de un señor de la guerra llamado “8 Venado”.

En la cápsula audiovisual que fue presentada, se relató la vida de la “Señora 6 Mono”, quien fue conocida así por su fecha de nacimiento. Ella fue una guerrera y gobernante mixteca del señorío de Jaltepec, quien vivió del año 1073 al 1101 de nuestra era. Fue la última hija de la “Señora 9 Viento” y del “Señor 10 Águila” y después de que sus hermanos fueron sacrificados víctimas de la guerra, quedó como única heredera del señorío.

Una vez que asumió el gobierno de Jaltepec, Ñuñuu inició una campaña de guerra, en defensa de su territorio, contra el expansionista “Señor 8 Venado”, quien pretendía apoderarse de este señorío. Así, la historia de esta gobernante mixteca, es un ejemplo más de que las mujeres también han empuñado las armas para defender a su pueblo y enfrentar a los poderes de su época.

Para finalizar su participación, la Subsecretaria vinculó la historia de la “Señora 6 Mono” con las otras mujeres indígenas que han sido destacadas en las mañaneras del pueblo:

“Al igual que con otras mujeres indígenas de las que hemos hablado en esta sección, la historia de la Señora 6 Mono nos permite conocer que los aportes de las mujeres a nuestra historia responden a las necesidades del contexto en el que vivieron; por ejemplo, la ciudad de Palenque tuvo su esplendor durante el gobierno de la Reina Roja; Tecuichpo Ixcaxochitzin fue precursora de la emancipación de los indígenas, y ahora Ñuñuu nos recuerda que, sin importar la época o la adversidad, las mujeres no han dudado en empuñar las armas para proteger a su gente.”

Y finalmente concluyó:

“El legado de Ñuñuu es testimonio de la fuerza, la valentía y la sabiduría de las mujeres indígenas que, a lo largo de la historia, han sido pilares fundamentales de sus comunidades.”