Subsecretaria de Educación Básica participa en maratón de lectura en el “Día Internacional de la Educación”.

24 de enero de 2025

El pasado 24 de enero de 2025, se conmemoró el “Día internacional de la Educación”, cuyo objetivo desde que fue instaurado por la UNESCO y la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, ha sido reconocer el papel fundamental que tiene la educación para alcanzar la paz e impulsar el desarrollo de los países.

 

Este año, las instancias educativas de México se sumaron a esta conmemoración por medio de un Maratón por la Lectura, en el que se buscó concientizar a las niñas, niños y adolescentes, sobre la importancia de esta actividad como un herramienta crítica, inspiradora y liberadora. A ello se sumaron madres y padres de familia, docentes y funcionarios públicos, quienes leyeron fragmentos de diferentes textos (discursos históricos, literatura y poesía) para promocionar el hábito de la lectura.

 

En el marco de esta conmemoración, la Subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, se sumó a la Estrategia Nacional de Lectura con alumnas, alumnos y docentes de la “Escuela Primaria Artículo 3 Constitucional”, ubicada en el municipio de Los Reyes Acaquilpan, en el Estado de México.

 

Durante el evento, se realizaron lecturas de varios textos, en los que se incluyó un fragmento del poema “El libro”, del escritor nicaragüense Rubén Darío, mismo que fue recitado por la subsecretaria ante las niñas y niños de la escuela:

 

“El libro es fuerza, es valor,

es poder, es alimento;

antorcha del pensamiento

y manantial de amor.”

 

Otras lecturas realizadas fueron “Los demasiados libros” de Fabio Morábito y “Pasión de leer” de Gabriela Mistral.

 

Las actividades de la Subsecretaria, incluyeron también una intervención educativa en un grupo de sexto grado, cuyo objetivo principal fue abordar el tema de prevención de la violencia utilizando el “Libro Salud Integral para Casi Jóvenes”, publicado por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud en 2020.

 

Este material ayuda a concientizar a los estudiantes sobre las formas de violencia que pueden afectar su entorno, fomenta el diálogo y la comunicación asertiva entre los alumnos, desarrolla habilidades para resolver conflictos de manera pacífica, y promueve valores como el respeto, la empatía y la cooperación. Dicho libro puede consultarse de manera gratuita en el siguiente enlace:

https://libros.conaliteg.gob.mx/2021/Z7830.htm#page/1