SEB presente en evento “La Escuela es Nuestra” en Yucatán
21 de junio de 2025

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, encabezó la entrega de tarjetas del programa para Educación Básica La Escuela es Nuestra en el municipio de Izamal, Yucatán. Este programa del Gobierno de México tiene como propósito otorgar recursos a comités escolares integrados por madres y padres de familia, quienes se encargarán de administrarlos y decidir las mejoras más convenientes para cada plantel público de educación básica y educación media superior. De esta manera, se busca garantizar condiciones dignas en los espacios educativos y asegurar que ninguna niña, niño, adolescente y joven en Yucatán quede excluido por razones económicas.
En el evento estuvieron presentes diversas autoridades, entre ellas el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez; la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, y el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.
Durante su intervención, la presidenta destacó que la entrega de tarjetas consolida el papel del programa La Escuela es Nuestra como una política pública transformadora que fortalece el sistema educativo y promueve la participación comunitaria, la equidad y la transparencia en el ejercicio del gasto público. “Con honestidad y participación construimos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, concluyó la mandataria.
Por su parte, el gobernador de Yucatán subrayó la relevancia del programa, al considerar que otorga un papel central a la ciudadanía y busca reducir las desigualdades en el acceso a una educación de calidad. “Lo que está ocurriendo aquí es histórico, porque por primera vez en muchos años el Gobierno Federal confía en la gente. Les entrega el recurso y les dice: ‘Tú sabes lo que hace falta. Tú decides. Tú resuelves’. Eso se llama democracia. Eso se llama justicia”, afirmó Díaz Mena.
Agregó que mediante estos apoyos se avanza con firmeza hacia el Renacimiento de la Educación en Yucatán, ya que se asignan los recursos necesarios para que niñas, niños y jóvenes de todas las regiones, desde Mérida hasta las comunidades más apartadas, accedan a escuelas dignas y funcionales, acordes con las necesidades del estudiantado.