La SEB y la Liga MX Femenil impulsan Proyecto de Vida Saludable y Práctica Deportiva con Perspectiva de Género
13 de abril de 2025

La Subsecretaría de Educación Básica, en colaboración con la Liga MX Femenil, puso en marcha un proyecto que busca fomentar la práctica deportiva entre estudiantes de nivel secundaria, al mismo tiempo que rompe estereotipos de género en el deporte. Esta iniciativa, que comenzó durante el torneo Clausura 2025, ha permitido que más de 240 estudiantes y aproximadamente 60 directivos, docentes y tutores disfruten de la experiencia de asistir a partidos profesionales de fútbol femenil.
El primer encuentro se realizó el 22 de marzo durante la jornada 14, cuando las Águilas del América recibieron a las Tigres en el Estadio Ciudad de los Deportes. En esta ocasión, estudiantes de la Secundaria No. 123 “República de Argentina” y la Secundaria Técnica No. 61 “José María Luis Mora” de la CDMX vivieron una experiencia única en el estadio. Posteriormente, el 30 de marzo correspondiente a la jornada 15, fue el turno para las y los alumnos de la Secundaria Oficial 01 “Miguel Hidalgo” de presenciar el enfrentamiento entre Toluca y Rayadas de Monterrey en el Estadio Nemesio Diez. Además de disfrutar del partido, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar el Salón de la Fama del club escarlata, bajar a la cancha y observar el calentamiento de las jugadoras.
La jornada 16, celebrada el 13 de abril en el Estadio Hidalgo, reunió a estudiantes de la Secundaria General 03 “Emiliano Zapata” y la Secundaria General 06 para presenciar el encuentro entre Tuzas del Pachuca y Chivas. Como parte de la experiencia, las y los jóvenes visitaron el Museo del Fútbol, accedieron al túnel por donde salen las jugadoras y descendieron a la cancha, generando momentos memorables.
Ante las experiencias enriquecedoras para las y los estudiantes, se prevé que para el próximo ciclo escolar esta alianza se extienda a más instituciones educativas, ampliando su impacto positivo en la promoción de estilos de vida saludables, la práctica deportiva y la convivencia armónica, mientras continúa desafiando los estereotipos de género al mostrar que las niñas pueden desenvolverse exitosamente en cualquier disciplina deportiva.