Direcciones Generales de la Subsecretaría de Educación Básica participan en la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones

14 de marzo de 2025

En el marco de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, a través de sus Direcciones Generales, se sumó a la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones mediante el desarrollo de diversas actividades pedagógicas, lúdicas y comunitarias en escuelas del país. Estas acciones tienen como propósito fortalecer la salud emocional de niñas, niños y adolescentes, prevenir el consumo de sustancias nocivas y promover estilos de vida saludables.

La Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB), encabezada por la Mtra. María de los Ángeles Gordillo Castañeda, realizó actividades de sensibilización en el Centro de Integración Social No. 6, en Ocosingo, Chiapas, con la participación de autoridades locales, docentes y familias. Durante la jornada se impartieron charlas centradas en las consecuencias físicas y sociales de las adicciones, así como en estrategias de prevención en contextos indígenas y rurales. La Mtra. Gordillo destacó que estas acciones forman parte de la estrategia integral de la SEP para atender zonas vulnerables y articular esfuerzos con comunidades y especialistas.

Por su parte, personal de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC), a cargo de la Mtra. Xóchitl Leticia Moreno Fernández, asistió a la Telesecundaria No. 122, ubicada en la Colonia Del Valle Centro, en la Ciudad de México. Allí se coordinaron actividades lúdicas, deportivas y reflexivas, en las que las y los adolescentes exploraron sus habilidades personales y formularon compromisos para su bienestar. Asimismo, se brindó información sobre los efectos del consumo de sustancias como el fentanilo, y se promovieron hábitos saludables como la actividad física y la alimentación balanceada.

Simultáneamente, la Dirección General de Materiales Educativos (DGME), bajo la dirección del Dr. Marx Arriaga Navarro, llevó a cabo actividades en la Telesecundaria No. 29 de Tulancingo, Hidalgo, con la participación de 472 estudiantes, 415 familiares y 25 docentes. Se organizaron charlas preventivas en colaboración con el Centro de Integración Juvenil, exposiciones estudiantiles, actividades deportivas y presentaciones artísticas. La DGME destacó que los Libros de Texto Gratuitos y materiales didácticos de Telesecundaria incorporan contenidos sobre prevención de adicciones, vida saludable, derechos humanos y proyectos comunitarios en lenguas indígenas y español.

Finalmente, la Dirección General de Gestión Escolar y Enfoque Territorial (DGGEyET), encabezada por el Mtro. José Emilio Mejía Mateos, participó en actividades realizadas en la Escuela Secundaria No. 0460 “Enrique Flores Magón”, en Naucalpan, Estado de México. Durante la jornada se llevaron a cabo seis actividades simultáneas: activación física, meditación, papiroflexia, cápsulas informativas, lectura reflexiva y redacción de cartas, dirigidas a fomentar la convivencia, la introspección y la prevención del consumo de sustancias. Además, se impartió el taller “Identificando mis emociones”, al que asistieron cerca de 90 madres, padres y tutores, con el objetivo de promover la regulación emocional como herramienta para apoyar a hijas e hijos en la construcción de una vida libre de adicciones.

Cabe resaltar que estas acciones se enmarcan en la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es consolidar a las escuelas como espacios protectores, fomentar la corresponsabilidad entre sectores y comunidades, y garantizar una educación integral centrada en el bienestar de las y los estudiantes en todo el país.