
1177-1-IMG-LG-COVER-3cb21Y3AYI-Banner_Estrategia_Regreso_Clases
- Podrán participar todas y todos los docentes de Educación Básica del país con una carta dedicada a la maestra o al maestro que más admiran y que ha sido importante en su formación y vocación.
- Los trabajos deberán ser escritos en español o en cualquier lengua originaria (tendrán que ser traducidos al español). Deberán ser individuales e inéditos, es decir, no reproducirán total ni parcialmente el texto o la obra de otros autores. Cada docente podrá enviar una sola carta.
- La extensión del contenido de las cartas debe ser de una cuartilla, con letra Arial 12, con texto justificado, con interlineado de 1.5 y en formato Word. Además, incluir una portada que contenga los siguientes datos:
- Nombre completo (nombre y apellidos paterno y materno)
- Edad
- Género
- Domicilio (calle, número, municipio o alcaldía, código postal y entidad federativa)
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto
- Nombre de la escuela donde labora
- Domicilio de la escuela (calle, número, municipio o alcaldía, código postal y entidad federativa)
- Grado en el que imparte clases
- Título de la carta
Si tienes dudas y comentarios, escríbenos al correo electrónico: educación.basica@nube.sep.gob.mx
- Las y los participantes podrán enviar sus cartas a partir del 10 de junio y hasta las 23:59 horas del 11 de julio de 2022.
- Las cartas serán revisadas por especialistas en expresión literaria, quienes seleccionarán al menos una carta con base en la equidad de género y una participación regional equitativa.
- Las cartas seleccionadas se darán a conocer en el mes de agosto de 2022 en el sitio web y las redes sociales de la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Educación Básica.
- Las cartas seleccionadas formarán parte de un libro electrónico que será difundido en plataformas de la SEP. Además, las autoras y los autores recibirán un reconocimiento.
- Al participar en la experiencia Carta a la maestra o maestro que más influyó en mí, se autoriza a la Secretaría de Educación Pública la publicación de las obras seleccionadas para difundirlas a través de los medios de comunicación impresos y digitales.
Ciudad de México, a 10 de junio de 2022
